El hecho de que cerca de la zona donde estallaron tres bombas en un ataque masivo producido por la aviación facciosa durante la Guerra Civil el 6 de noviembre de 1938, se encontraba el refugio número 307 en la barriada de Pueblo Seco, no justifica que los aviadores italianos trataran de alcanzarlo, ya que estos buscaban objetivos militares dentro de una zona militar como la Batería Antiáerea Maricel que estaba ubicada en lo más alto del Parque de Maricel. No obstante, y por otro lado, en Pueblo Seco se construyeron y habilitaron otros refugios por toda la barriada, como el del Paseo de Montjuïc entre las calles Mata y Cabanes, que hubiera pasado desaperecibido sino hubiera sido por la información que me contó Carmen Mombiela Gracia, vecina de Pueblo Seco que durante los bombardeos a Barcelona se resguardó con su familia en él.
jueves, 31 de julio de 2008
domingo, 16 de marzo de 2008
PRIMER BOMBARDEO AÉREO SOBRE BARCELONA, GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.
Hoy 16 de marzo de 2008, se cumplen 71 años del primer bombardeo aéreo sobre la ciudad de Barcelona efectuado por aviones italianos, y a pesar del tiempo transcurrido todavía perduran preguntas por resolver.
Barcelona ya había recibido el 13 de febrero de 1937 el primer bombardeo naval, que afectó como ya sabemos la parte alta de la ciudad, aunque el objetivo estaba centrado en la fábrica de material aeronáutico "Elizalde", la cual fue alcanzada por un obús del crucero italiano "Eugenio de Savoia". Por lo tanto, los ciudadanos también sufrieron los efectos tan crueles de aquel bombardeo y empezaron a ser conscientes del domino nacional y que a partir de entonces se irían produciendo actos de esta naturaleza, porque el enemigo cada vez estaba más presente en la contienda. Alemania e Italia, apoyaban a Franco cada día que pasaba con más medios humanos y bélicos, lo que llevó sobre todo a los italianos a consolidar en Palma de Mallorca una base aérea y naval lejos del alcance de las tropas republicanas, que aunque éstas intentaron conquistarla la operación no tuvo éxito. Con este primer bombardeo aéreo, los italianos de Mussolini y la Flota de Franco, descubrieron una línea de ataque a través del mar que prácticamente no ofrecía resistencia alguna y que explotarían sin reservas, aumentando los recursos que la propia isla ofrecía creando en ella bases aéreas donde alojaron los nuevos aparatos de bombardeo Savoia SM.81 y SM.79, por su banda, la Flota Nacional que con el crucero "Canarias" como buque insignia, se instalo en el puerto de Palma y desde allí realizó los ataques sobre las costas y ciudades del Mediterráneo.
Barcelona ya había recibido el 13 de febrero de 1937 el primer bombardeo naval, que afectó como ya sabemos la parte alta de la ciudad, aunque el objetivo estaba centrado en la fábrica de material aeronáutico "Elizalde", la cual fue alcanzada por un obús del crucero italiano "Eugenio de Savoia". Por lo tanto, los ciudadanos también sufrieron los efectos tan crueles de aquel bombardeo y empezaron a ser conscientes del domino nacional y que a partir de entonces se irían produciendo actos de esta naturaleza, porque el enemigo cada vez estaba más presente en la contienda. Alemania e Italia, apoyaban a Franco cada día que pasaba con más medios humanos y bélicos, lo que llevó sobre todo a los italianos a consolidar en Palma de Mallorca una base aérea y naval lejos del alcance de las tropas republicanas, que aunque éstas intentaron conquistarla la operación no tuvo éxito. Con este primer bombardeo aéreo, los italianos de Mussolini y la Flota de Franco, descubrieron una línea de ataque a través del mar que prácticamente no ofrecía resistencia alguna y que explotarían sin reservas, aumentando los recursos que la propia isla ofrecía creando en ella bases aéreas donde alojaron los nuevos aparatos de bombardeo Savoia SM.81 y SM.79, por su banda, la Flota Nacional que con el crucero "Canarias" como buque insignia, se instalo en el puerto de Palma y desde allí realizó los ataques sobre las costas y ciudades del Mediterráneo.
jueves, 13 de marzo de 2008
Submarino italiano "Torricelli"
¿Por qué atacó el submarino italiano "Torricelli" el puerto de Barcelona?
Un artículo publicado en Historia y Vida número 120, páginas 119 y 120, titulado "El hundimiento del crucero Miguel de Cervantes"por el historiador José Luis Alcofar Nassaes, revela esta pregunta ofreciendo una extensa información sobre el tema que dice lo siguiente: "Las noticias de que los republicanos estaban recibiendo gran cantidad de material de guerra desde la Unión Soviética, junto con la entrada en fuego de las Brigadas Internacionales, los informes sobre la lentitud de la movilización en la zona nacional y el aparente fracaso de la conquista de Madrid, llevaron al ánimo de Mussolini e Hitler el convencimiento de que debían incrementar su ayuda al alzamiento español, no solamente mediante el envio de más armamento y contingentes humanos, sino procurando interrumpir el tráfico marítimo republicano en el Mediterráneo.
Para coordinar esta intervención naval, tuvieron lugar diferentes reuniones entre altos jefes de las marinas italiana y alemana y, en la celebrada el 17 de noviembre de 1936 en Roma, se llegó a un compromiso sobre como serían empleados los submarinos. Tomaron parte en ella los almirantes italianos Vladimiro Pini y Oscar Giamberardino -el primero de ellos subjefe del Estado Mayor de la Marina Italiana- y los capitanes de fragata alemanes Langey y Haye, estableciéndose un acuerdo cuyo texto se encuentra en el Archivo Nacional de Washington -que ha sido publicado por varios autores- y cuyos puntos principales, en resumen, eran los siguientes:
Un artículo publicado en Historia y Vida número 120, páginas 119 y 120, titulado "El hundimiento del crucero Miguel de Cervantes"por el historiador José Luis Alcofar Nassaes, revela esta pregunta ofreciendo una extensa información sobre el tema que dice lo siguiente: "Las noticias de que los republicanos estaban recibiendo gran cantidad de material de guerra desde la Unión Soviética, junto con la entrada en fuego de las Brigadas Internacionales, los informes sobre la lentitud de la movilización en la zona nacional y el aparente fracaso de la conquista de Madrid, llevaron al ánimo de Mussolini e Hitler el convencimiento de que debían incrementar su ayuda al alzamiento español, no solamente mediante el envio de más armamento y contingentes humanos, sino procurando interrumpir el tráfico marítimo republicano en el Mediterráneo.
Para coordinar esta intervención naval, tuvieron lugar diferentes reuniones entre altos jefes de las marinas italiana y alemana y, en la celebrada el 17 de noviembre de 1936 en Roma, se llegó a un compromiso sobre como serían empleados los submarinos. Tomaron parte en ella los almirantes italianos Vladimiro Pini y Oscar Giamberardino -el primero de ellos subjefe del Estado Mayor de la Marina Italiana- y los capitanes de fragata alemanes Langey y Haye, estableciéndose un acuerdo cuyo texto se encuentra en el Archivo Nacional de Washington -que ha sido publicado por varios autores- y cuyos puntos principales, en resumen, eran los siguientes:
domingo, 9 de marzo de 2008
¿CASUALIDAD O SABOTAJE?
Como ya sabemos, muchos de los hechos ocurridos durante la guerra civil fueron chivatazos y sabotajes producidos por la propia inteligencia franquista y gentes que eran opositores al Gobierno de la República.
Estos trabajaban en silencio, resultando evidentemnte rentable para Franco y sus aliados, Alemania e Italia, por lo que, el enemigo estaba dentro de los objetivos a batir. Uno de estos hechos ocurrió durante el primer bombardeo naval sobre la ciudad de Barcelona, producido por el crucero italiano "Eugenio de Savoia" el 13 de febrero de 1937. Veamos como sucedió.
La información que a continuación expongo es fruto de una investigación sobre las defensas antiáereas de Barcelona, en la cual encontré un parte del Cuerpo de Bomberos en el Registro anual número 76, tomo 64, caja 48.247 de fecha 13 de febrero de 1937, que resumo de la siguiente forma:
El Cuerpo de Bomberos efectuó aquella noche varias salidas de urgencias, pero entre ellas recibieron una llamada teléfonica de la batería Álvarez de Castro y Maricel que estaban ubicadas en la montaña de Montjuïc a las 22.35 horas, indicando que se había producido un incendio en el bosque. El parte de los bomberos justifico que la causa fue la quema de unas maderas que estaban almacenadas en el lugar del incendio, ignorando las causas probables del siniestro o accidente.
La coincidencia del incendio antes del bombardeo naval sobre la ciudad, me abrió la imaginación de lo que pudo suceder aquella noche, y aunque es una hipótesis lo cierto es que los datos indican que pudo ser un sabotaje con la idea de producir una señal indicando un punto de referencia desde la montaña al crucero italiano.

Como ya sabemos, muchos de los hechos ocurridos durante la guerra civil fueron chivatazos y sabotajes producidos por la propia inteligencia franquista y gentes que eran opositores al Gobierno de la República.
Estos trabajaban en silencio, resultando evidentemnte rentable para Franco y sus aliados, Alemania e Italia, por lo que, el enemigo estaba dentro de los objetivos a batir. Uno de estos hechos ocurrió durante el primer bombardeo naval sobre la ciudad de Barcelona, producido por el crucero italiano "Eugenio de Savoia" el 13 de febrero de 1937. Veamos como sucedió.
La información que a continuación expongo es fruto de una investigación sobre las defensas antiáereas de Barcelona, en la cual encontré un parte del Cuerpo de Bomberos en el Registro anual número 76, tomo 64, caja 48.247 de fecha 13 de febrero de 1937, que resumo de la siguiente forma:
El Cuerpo de Bomberos efectuó aquella noche varias salidas de urgencias, pero entre ellas recibieron una llamada teléfonica de la batería Álvarez de Castro y Maricel que estaban ubicadas en la montaña de Montjuïc a las 22.35 horas, indicando que se había producido un incendio en el bosque. El parte de los bomberos justifico que la causa fue la quema de unas maderas que estaban almacenadas en el lugar del incendio, ignorando las causas probables del siniestro o accidente.
La coincidencia del incendio antes del bombardeo naval sobre la ciudad, me abrió la imaginación de lo que pudo suceder aquella noche, y aunque es una hipótesis lo cierto es que los datos indican que pudo ser un sabotaje con la idea de producir una señal indicando un punto de referencia desde la montaña al crucero italiano.
A: Muelle de Levante. Fanal del Dique del Este.
B: Batería Álvarez de Castro.
C: Lugar aproximado de la Batería Maricel.
D: Sector aproximado del incendio.
Observando el plano, podemos darnos cuenta que la situación escogida por el “Eugenio de Savoia”, fue estratégicamente perfecta para realizar el ataque, ya que a 9.000 metros mar adentro contaba con el factor sorpresa y, además, no había ningún obstáculo natural como la montaña de Montjuíc que obstaculizara una visión perfecta para localizar el resplandor del incendio que, aunque se produjo en la misma montaña resulto ser el punto de referencia para dirigir sus obuses al corazón de la ciudad.
El crucero italiano "Eugenio de Savoia" llegó al puerto de Barcelona a una distancia de 9.000 metros a las 22.50 horas del fanal del dique Este. Mientras tanto los bomberos habían salido un minuto dspués de haber sido avisados, o sea, a las 22.36 horas de la caserna o Delegación de la Exposición en dirección al lugar afectado, lo que indica que mientras llegaron a su destino en la zona más frondosa y alta del bosque y apagaron el fuego, se produjo un espacio suficiente de tiempo que con la oscuridad de la noche y el resplandor que se produjo en el cielo, el "Eugenio de Savoia" que esperaba sigiloso y con las luces apagadas para no ser descubierto , vio perfectamente la señal y después de 10 minutos, el tiempo necesario para reconocer los objetivos para bombardear, abrió fuego con la torre de 152 mm. a las 23 horas.domingo, 4 de noviembre de 2007
LAS BARRIADAS DE LA MARINA, OBJETIVOS DE LA AVIACIÓN ITALIANA
Las tierras de La Marina del Delta del Llobregat oriental al otro lado de la montaña de Montjuïc, fueron también bombardeadas en 1938. Aunque el historiador Joan Villarroya i Font se hace eco de un bombardeo compartido entre las barriadas de Casa Antúnez y San Andrés en Barcelona, la realidad es que esta información no ofrece la magnitud del ataque, ya que también fue alcanzada la barriada de Plus-Ultra. De todos los objetivos militares localizados por la aviación italiana en las tierras de La Marina solamente los historiadores citan la CAMPSA, si que esta fue la más castigada, pero también existían las fábricas que construían material bélico, el Polvorin y las baterías antiaéreas. Por lo cual, pretendo dar a conocer el por que y como sucedió este ataque compartido, dada la escasez de información escrita que existe después de tantos años de silencio. Por lo tanto, mi objetivo principal es aclarar ciertos errores de información y que este bombardeo junto con el que sucedió en el mes de noviembre de 1938, sean reconocidos y encuadrados junto con los innumerables ataques que se produjeron sobre la ciudad, porque las barriadas de La Marina, eran y siguen siendo de Barcelona.
Se estaba disputando por ambos bandos la toma de la ciudad de Teruel, cuando el 11 de enero de 1938 nuestras tierras recibieron el primer bombardeo aéreo que tuvo como fin atacar los objetivos militares alojados en ella, estos objetivos fueron los siguientes:
La fábrica Industrias Mecánicas S.A. (también llamada "Can Barret").
El Polvorín, situado enfrente mismo de "Can Barret", pero en el primer altiplano de la montaña de Montjuïc.
Una batería antiaérea, situada en la entrada del Cementerio de Casa Antúnez.
La CAMPSA y muy posiblemente la Riviere.
El ataque fue compartido entre las barriadas de Plus-Ultra, Casa Antúnez y la barriada de San Andrés. Los aviones italianos arrojaron en nuestras tierras 20 bombas, de las cuales 5 cayeron en el contorno de la fábrica "Can Barret" y el Polvorín afectando varias casas, y además, causó dos víctimas y varios heridos en la barriada de Plus-Ultra. Por su banda, en Casa Antúnez cayeron 15 bombas destruyendo una barraca cerca del campo de fútbot del "Santiveri" donde murieron tres personas, 10 de las 15 bombas fueron arrojadas en la entrada al cementerio buscando la batería antiaérea que estaba emplazada allí. Las otras 5 bombas cayeron cerca de la CAMPSA y en el Salón Antúnez también llamado cine Novedades. En este ataque fue destruido el estanco del padre de Julio Baños. En esta zona también estaban ubicadas la fábrica del "Plom", el colegio Municipal "Los Pajaritos", la fábrica de carbones "Las Briquetas" y como no "La Riviere" más situada y protegida debajo mismo al pie de la montaña de Montjuïc. En San Andrés cayeron 16 bombas que buscaron la fábrica "Hispano Suiza". Los heridos y muertos fueron numerosos.
martes, 30 de octubre de 2007
LA BOMBA DE LAS CASAS BARATAS
Francisco Candel, escritor.
Por fortuna solamente cayó una bomba cerca de las Casas Baratas del Grupo Eduardo Aunós, ¿pero se imaginan ustedes si los pilotos italianos hubieran abierto las espezoneras de sus aparatos cargadas de bombas? El desastre hubiera sido mucho mayor de lo que fue, porque aunque a simple vista parece que no sucedió nada, sucedió y mucho como veremos a continuación. Le he dado muchas vueltas al tema llegando a la conclusión de que el piloto que lanzó la bomba, o lo hizo por venganza, o se dio cuenta de que lo que había debajo de sus pies era un grupo de viviendas y supo rectificar a tiempo, porque sino no se entiende, solamente habían lanzado tres bombas muy cerca del Cuartel de San Carlos en la Barceloneta de Barcelona, cuando fueron sorprendidos por las baterías antiaéreas y por los reflectores de luz teniendo que huir sin descargar sus bombas sobre los objetivos que tenían previstos. El motivo que indujo al piloto italiano a lanzar la bomba no lo sabremos nunca, pero los daños que ésta causó si quedaron reflejados para siempre entre los ciudadanos afectados de la barriada, entre ellos mi abuelo Antonio Santafé Martín.
domingo, 28 de octubre de 2007
70 AÑOS DE SILENCIO
LOS BOMBARDEOS DE LA BARCELONA OLVIDADA
DEL DELTA DEL LLOBREGAT ORIENTAL
Ahora que por fortuna tenemos la oportunidad de gozar de la apertura de los Archivos Históricos, tenemos la obligación de buscar la verdad de los hechos ocurridos relacionados con la Guerra Civil Española.
Con la investigación, los historiadores han encontrado y resuelto enigmas que jamás hubieran visto la luz si no hubiera sido por el trabajo meticuloso que es digno de admiración. Por otro lado, otras personas, se identifican con investigaciones basadas principalmente en historias orales y aunque no son profesionales, descubren hallazgos importantes que despiertan la memoria histórica de la familia o de un tema en concreto.
Después de 70 años de olvido, es la hora de romper el silencio y contar lo que sucedió en nuestras barriadas de La Marina del Delta del Llobregat oriental, tras los bombardeos producidos por el crucero nacional "Canarias" y los aviadores fascistas italianos aliados de Franco de la "Aviación Legionaria de las Baleares".
DEL DELTA DEL LLOBREGAT ORIENTAL
Ahora que por fortuna tenemos la oportunidad de gozar de la apertura de los Archivos Históricos, tenemos la obligación de buscar la verdad de los hechos ocurridos relacionados con la Guerra Civil Española.
Con la investigación, los historiadores han encontrado y resuelto enigmas que jamás hubieran visto la luz si no hubiera sido por el trabajo meticuloso que es digno de admiración. Por otro lado, otras personas, se identifican con investigaciones basadas principalmente en historias orales y aunque no son profesionales, descubren hallazgos importantes que despiertan la memoria histórica de la familia o de un tema en concreto.
Después de 70 años de olvido, es la hora de romper el silencio y contar lo que sucedió en nuestras barriadas de La Marina del Delta del Llobregat oriental, tras los bombardeos producidos por el crucero nacional "Canarias" y los aviadores fascistas italianos aliados de Franco de la "Aviación Legionaria de las Baleares".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)