martes, 21 de abril de 2015

MONTJUÏC Y LOS TÚNELES SECRETOS DE LA BATERÍA DE COSTA DEL GENERAL ÁLVAREZ DE CASTRO

   

                        BATERÍA    ÁLVAREZ   DE   CASTRO.    FOTOGRAFÍA         AÉREA 
                                    REALIZADA POR EL INSTITUT CARTOGRAFIC DE CATALUNYA



          El 31 de julio próximo, se cumplirán siete años del artículo que publiqué en mi blog, titulado: "El refugio del Paseo de Montjuïc, y los túneles del polvorín Álvarez de Castro". A pesar de los años transcurridos, seguí llevando una intensa investigación que pudiera ofrecer al lector una argumentación  más amplia y fidedigna de la que en su día ofrecí, con el fin de aclarar algunos comentarios y dudas que algunas personas me hicieron llegar a través del blog. No obstante, realizar una investigación de una plaza militar, no es tan sencillo y conlleva una serie de peticiones y autorizaciones fuera de lo común. Sin embargo, debo decir, que todas mis peticiones fueron atendidas, y que gracias a ellas, pude encontrar prácticamente toda la información que buscaba. Por lo tanto, y antes de continuar, debo agradecer a la "Comandancia de Obras nº 3 de Barcelona",(1) su estimada colaboración, ya que buena parte de éste trabajo se alimenta de la fuente de datos que ofrece la documentación de la "Hoja de Estadística" de la Batería del General Álvarez de Castro, de fecha 1 de enero de 1960. Así mismo, mi agradecimiento al joven historiador Jaume Susany, por su aportación documental sobre la propia batería de costa, y sus estudios e investigaciones  sobre el Parque de Atracciones de Montjuïc.

sábado, 17 de mayo de 2014

BARCELONA BOMBARDEADA DESDE EL MAR


  
                            PRIMEROS BOMBARDEOS NAVALES

                            CRUCERO   "CANARIAS"   ARTILLERÍA DE BABOR


     Para conmemorar los 75 años del "supuesto" primer bombardeo naval sobre Barcelona producido el 13 de febrero de 1937 por el crucero italiano "Eugenio de Savoia", la Hemeroteca de la Vanguardia, publicó el 13 de febrero de 2012 un artículo titulado "Barcelona bombardeada" donde en el cual se recordaba la trascendencia del evento. Sin embargo, no hay que olvidar que anteriormente a ésta fecha fatídica se contabilizaron varios ataques navales que, aunque no se realizaron sobre el corazón de la ciudad, si tuvieron la suficiente importancia ya que fueron realizados con la intención de alcanzar objetivos militares y el Puerto de Barcelona.
     Veamos un párrafo de la noticia:
     "La mayoría de los proyectiles cayeron en la Dreta del l´Eixample. Aunque se sospechó que el ataque iba dirigido contra la fábrica Elizalde no se puede descartar que el objetivo del bombardeo fuera simplemente amedrantar a la población civil".

miércoles, 2 de abril de 2014

LO QUE NO SE HA CONTADO SOBRE LOS HECHOS DE MAYO DE 1937.

                                             
                     CUANDO LAS IDEOLOGÍAS MUESTRAN SU CARA OCULTA
                                             
          Todo empezó cuando Antonio Guardia García, hijo del que fuera Comisario Político de la 1ª Batería de Costa de Barcelona, Álvarez de Castro, durante los "Hechos de Mayo" de 1937, me pidió información a través de mi blog sobre las Baterías de Costa ubicadas en Montjuïc, con el fin de averiguar datos relacionados con su padre. Me contó que hacía varios años que buscaba información, principalmente para saber el motivo  por el cual abandonó a su familia antes de que Barcelona fuera ocupada por las tropas nacionales el 26 de enero de 1939. No pude resistirme a su petición, sobre todo después de haber leído parte de su historia y compartido conversaciones personales y documentos que había conseguido después de una larga investigación. Con el tiempo, fuimos intercambiando ideas y documentos que poco a poco iban surgiendo de una larga y costosa búsqueda en diversos archivos militares, organismos estatales y  prensa, por lo qué, sin darme cuenta fuimos entablando una buena amistad  desencadenada por la confianza mutua entre ambos y la buena armonía en las decisiones tomadas derivadas de los distintos pensamientos e ideologías políticas, las cuales no han interferido en nuestra forma de ser y de continuar una buena  relación de amistad entre nuestras familias. Por lo tanto, este trabajo es un conjunto de buenas razones que nos da la oportunidad de contarlo conjuntamente, aunque la historia es la historia de la familia de mi buen amigo Antonio Guardia García, al cual agradezco la oportunidad que me ofreció para visitar y conocer a su encantadora familia en Francia y a su estimada hermana Ana y familia en Sevilla.

sábado, 29 de junio de 2013

BARCELONA BAJO LAS BOMBAS FASCISTAS

                Bombardeo aéreo, 6 de noviembre de 1938

                                         Primera Parte
                         BOMBARDEO SOBRE LA BARRIADA DE PORT
                                                VIVENCIAS DE BARRIO


     Diez días antes de que terminara la Batalla del Ebro, o sea, el 6 de noviembre de 1938, y tan sólo tres meses escasos de la capitulación de Barcelona el 26 de enero de 1939, se produce un fuerte y seleccionado bombardeo aéreo realizado como de costumbre por la Aviación Legionaria de las Baleares. Las diversas situaciones vividas por la población civil en la barriada de Port de la Marina de Sants, no deben quedar olvidadas a pesar de los 75 años transcurridos. El estudio sobre los hechos ocurridos me han dado la oportunidad de comprender como sucedió aquel acontecimiento y que objetivos militares pretendió alcanzar, localizando a la vez alguno de los lugares afectados por las bombas. Por lo cual, este trabajo es una investigación sobre un hecho real que pretende a la vez dar a conocer bajo mi punto de vista y mis experiencias vividas en aquellos terrenos, como se transformaron a raíz de la evolución industrial y los proyectos de las nuevas calles que poco a poco pero sin dejar de parar cambiaron la hegemonía agrícola por una Marina industrial y urbana.

                           


martes, 31 de julio de 2012

PALMA DE MALLORCA, PLAZA ESTRATÉGICA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA



     El trabajo que a continuación presento pretende dar a conocer la importancia que desempeñó la ayuda exterior durante la Guerra Civil Española, especialmente la ubicada en la isla de Mallorca, donde la aviación fascista aliada de Franco y la Flota Nacional, constituyeron sus bases que fueron estratégicamente letales para los intereses republicanos que, aunque intentaron reconquistarla no le dieron la importancia y el apoyo necesario a la empresa que habían empezado y que jamás debieron abandonar. Mallorca se convirtió en la vía aérea y naval perfecta para llevar a cabo los ataques a las costas y ciudades mediterráneas en especial a la ciudad de Barcelona.

     En líneas generales, la ayuda extranjera fue constante durante toda la contienda. Llegaron unidades terrestres en ambos bandos y nuevos aviones que iban sustituyendo a los ya anticuados que existían en España. En un principio estos aparatos fueron pilotados por los aviadores extranjeros, pero poco a poco y a medida que transcurría la guerra fueron incorporándose y formándose nuevas escuadrillas de pilotos españoles. Los apoyos ofrecidos por los fascistas extranjeros a las tropas nacionalistas, fueron decisivos para conquistar objetivos importantes con sus aviones bien armados y equipados. Prepararon el terreno intimidando a la población civil y realizando ataques indiscriminados que fueron encuadrados en los actos cometidos contra ciudades desprotegidas de retaguardia.

     La diversidad de modelos y número de aparatos empleados, junto con la aportación de tropas y armamento, dan una clara idea de la magnitud de los hechos. También se emplearon nuevas tácticas de combate y armamento que fueron utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial; son ejemplos:

sábado, 28 de abril de 2012

LA AERONÁUTICA NAVAL Y LA BASE DE HIDROAVIONES DE BARCELONA

     Cuando llevaba a cabo el estudio del plano número 61 sobre el bombardeo realizado en Barcelona el 6 de noviembre de 1938 por la Aviación Legionaria de las Baleares, (1) observé que la trayectoria de las bombas que explosionaron en la zona del Morrot, la Estación General de Mercancías M.Z.A. (Madrid-Alicante-Zaragoza) y el Puerto de Barcelona en su conjunto, podían ofrecer una línea de investigación sobre lugares y edificios que la aviación italiana intento alcanzar. Sabía de antemano que en la zona existían objetivos militares como la fábrica Riviere al pie mismo de la montaña de Montjuïc donde se construía material bélico, la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. (CAMPSA) que quedó totalmente destruída, la Estación General de Mercancías M.Z.A. y la Aeronática Naval con la Base de Hidroaviones.

     No obstante, lo más sorprendente es que a pesar de los años transcurridos y la evolución industrial llevada a cabo en todo el sector portuario, así como la ampliación del Puerto de Barcelona, todavía existen los edificios emblemáticos que se construyeron con motivo de la ubicación en el Muelle del Contradique de la Escuela de Hidroaviones y la Aeronáutica Naval, pudiéndose ver en su totalidad perfectamente desde la Ronda del Litoral justamente en la Terminal de Contenedores de Barcelona "El Morrot". estos edificios aunque han sido restaurados y ampliados todavía conservan la estructura original por lo que son reconocibles, por lo cual, me ofrecieron la posibilidad de averiguar lo que representaron y lo que representan en la actualidad.

jueves, 31 de julio de 2008

EL REFUGIO DEL PASEO DE MONTJUÏC, Y LOS TÚNELES DEL POLVORÍN ÁLVAREZ DE CASTRO

El hecho de que cerca de la zona donde estallaron tres bombas en un ataque masivo producido por la aviación facciosa durante la Guerra Civil el 6 de noviembre de 1938, se encontraba el refugio número 307 en la barriada de Pueblo Seco, no justifica que los aviadores italianos trataran de alcanzarlo, ya que estos buscaban objetivos militares dentro de una zona militar como la Batería Antiáerea Maricel que estaba ubicada en lo más alto del Parque de Maricel. No obstante, y por otro lado, en Pueblo Seco se construyeron y habilitaron otros refugios por toda la barriada, como el del Paseo de Montjuïc entre las calles Mata y Cabanes, que hubiera pasado desaperecibido sino hubiera sido por la información que me contó Carmen Mombiela Gracia, vecina de Pueblo Seco que durante los bombardeos a Barcelona se resguardó con su familia en él.
Carmen Mombiela Gracia, me indicó donde estaba ubicado, dándome datos y señas por lo que no podía equivocarme.